
© Luciano Mortula-LGM/stock.adobe.com
La Casa Batlló es uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona, un hecho que queda claro al caminar por su fachada, donde prácticamente a todas horas se encuentra bajo los flashes de las cámaras.
Al igual que muchos otros monumentos de Barcelona, se trata de una obra de Gaudí, cuya enigmática fachada ha sido objeto de estudio y distintas interpretaciones.
Ticket de acceso a la Casa Batlló con videoguía
Historia de Casa Batlló

© Pierre Violet/stock.adobe.com
Para comenzar, un dato que quizás no sepas es que la Casa Batlló no fue construida originalmente por Gaudí. De hecho, se trató de un encargo que recibió el arquitecto en 1904 para rediseñar por completo el edificio del número 43 del Paseo de Gràcia, que ya existía desde finales del siglo XIX.
La colorida cubierta, que parece un dragón a punto de despertar, se inspiró en la leyenda de Sant Jordi, el patrón de Cataluña.
Un diseño innovador

© BRIAN_KINNEY/stock.adobe.com
Además, Gaudí le imprimió a la Casa Batlló el tratamiento usual que aplicaba a todas sus obras: un diseño lleno de imaginación y creatividad, alejado de lo convencional y perfectamente funcional, cambiando por completo el diseño previo del edificio y llevándolo a un nivel superior de originalidad.
El diseño de Casa Batlló se inspiró en gran medida por formas de animales y de la naturaleza, con la creación de elementos fácilmente identificables como las calaveras en los balcones, las formas sinuosas de la fachada y la ausencia de líneas rectas, así como otros elementos que asemejan huesos.
Como consecuencia, la Casa Batlló se convirtió en un nuevo icono para Barcelona y en un verdadero ejemplo de arquitectura modernista. Sin ir más lejos, actualmente es uno de los monumentos más visitados de la ciudad.
El resultado es una de las obras de Gaudí más características junto con la Sagrada Familia.
Visitar la Casa Batlló

© Andrea Izzotti/stock.adobe.com
Una visita al interior de la casa es imprescindible. El recorrido permite conocer varias dependencias de la antigua residencia, hoy convertida en museo. Incluye una videoguía con tecnología de realidad aumentada.
Con ella conocerás la belleza del trencadís. Esta técnica de mosaico, consiste en la aplicación de pequeños pedazos de cerámica de distintos colores.
Estos vienen unidos con argamasa, una práctica que fue muy característica en el modernismo, presente en muchas obras de Gaudí, como en el dragón y los bancos del Parc Güell.
Puedes comprar los billetes con videoguía en el siguiente enlace:
Visita la Casa Batlló con videoguía
Cómo llegar
Metro: Línea 3, estación Passeig de Gràcia
Autobús: Nº 22, 24, 28, N4, N5, N6 y N7
Dirección: Paseo de Gràcia Nº 43, 08007
Horario: De lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas (último acceso a las 20:00 horas)
Mapa
Free Tour del Born en Barcelona
Acompáñanos a descubrir uno de los barrios más esenciales y encantadores de Barcelona: El Born. Este free tour con guía en español te llevará a conocer sus rincones más importantes y su fascinante historia en un recorrido de 2 horas.Free Tour Centro Histórico de Barcelona
Haz un viaje por 2.000 años de la historia de Barcelona de una forma amena y divertida. Recorre los lugares más emblemáticos del centro histórico con un guía experto local y descubre sus secretos, anécdotas y curiosidades.Free Tour de Gaudí, Sagrada Familia y modernismo en Barcelona
Sumérgete de lleno en la Barcelona modernista con este free tour de dos horas y media. Descubre las principales obras de Gaudí y los monumentos más importantes del modernismo catalán con un guía en español.